viernes, 30 de octubre de 2015

Si fuéramos...



                                        Si fuéramos María Josefa...

Nuestra opinión si fuéramos María Josefa intentaríamos ayudar a nuestras nietas sacándolas de la casa ya que se están amargando como Bernarda, Después de esto lo que haríamos nosotros seria irnos lejos, dejar a Bernarda para que así experimentase lo que es estar sola, amargada y sin nadie que le haga compañía en una casa tan grande y vacía, haciendo todo esto lo que intentamos es que Bernarda reflexione sobre su postura tan seria hacia los habitantes de su casa y así pueda cambiar su forma de ser.

jueves, 29 de octubre de 2015

Descripción imaginaria de Angustias y Amelia .



                                                                       AMELIA 

Resultado de imagen de amelie

Hemos elegido la foto de la actriz Audrey Tautou de la película de Amelie porque opinamos que Amelia tiene que tener una cara dulce, que refleje su timidez , sencilla ya que  no participa mucho en la obra. Su rostro pálido refleja su aislamiento que impone su madre acusa del luto, a parte de ser  una mujer tranquila y sumisa con su madre.



ANGUSTIAS



Hemos elegido la foto de la actriz Carmen Conesa porque opinamos que Angustias
tiene que ser una mujer antisocial con sus hermanas ya que es la mayor y la que obtendrá toda la fortuna de la familia Alba, Pensamos que es una mujer alta, de complexión delgada y de carácter serio y disciplinado, siente envidia de su hermana pequeña Adela ya que sospecha que Pepe el Romano la esta engañando con ella.


Objetos que pueden aparecer en escena:


SALA




En esta primera foto tenemos algunos objetos que podrían estar representados en el escenario, tales como: unas sillas de madera, otra de cuero, una pequeña mesa y un teléfono antiguo que creemos que podría ser de la época, las sillas y mesa tienen unos colores un poco oscuros y transmiten tristeza al igual que la casa de Bernarda y que por ello podría estar en la casa.


MAQUINA DE COSER.

                
           

                                      
Aquí tenemos una maquina de coser aparentemente de la época, con la cual las hijas de Bernarda usaban para tejer en algunas estancias de la casa como podía ser el salón.


 ESTANTERÍA
                                                     




Y para finalizar podría haber una estantería la cual podría estar representada en una habitación o incluso en el salón la cual le da un aire tradicional a la estancia a la que se encuentre.

Adjetivos de las hijas de Bernarda Alba





Angustias : Borde, rancia y asquerosa.

Adela : Joven, rebelde y apasionada.

Magdalena: Conformista, resignada, desilusionada.

Amelia: Miedosa, tímida y preocupada.

Martirio: Fea, pesimista y decepcionada.

jueves, 15 de octubre de 2015

Terminar la frase

Si fuéramos Poncia nos rebelaríamos contra la familia Alba, la traicionaría, y les saquearíamos todo lo que nos hemos ganado durante los 30 años que le hemos estado sirviendo y aguantándolas. Abandonaríamos la casa e intentaríamos hacer una nueva vida, aunque Bernarda lo pagaría con nuestros hijos haciéndoles la vida imposible o despidiéndolos de sus trabajos, pero ellos deberían trabajar por su cuenta.


                                  Resultado de imagen de la poncia 

Opinión sobre Bernarda Alba

Bernarda es una mujer  que vive con un pensamiento machista, refleja en ella frases que diría un hombre y como en esta época es tradicional. A parte vive del que dirán, le importa más la apariencia ante los demás para que no hablen mal de ella y sus hijas, a parte difama a otras personas para encubrir a sus hijas y hacer inferior a las demás personas .

 

Resumen de la opinion de Paca la Roseta

Paca se fue con otro hombre por la noche, atando a su marido, ella volvió al día siguiente con unas flores sobre su cabeza y desnuda, junto a un hombre y lomos de un caballo.

Esto por una parte quiere decir que en ese pueblo todo el mundo se enteran de todo y por otro lado Paca la Roseta representa la rebeldía del pueblo es decir, ella hace lo que quiere con su vida y con su cuerpo sin importar lo que diga la gente aunque tenga marido, tanto es esto que lleva sobre su pelo flores como burla ya que esto es símbolo de haber perdido la virginidad. 


          

Metafora y comparacion

Metáfora
"Casi me salía el corazón por la boca"

Esta frase dicha por Angustias quiere decir que debido a los nervios ella no podría estar a solas con un hombre.
Comparación

"dice que iba con los pechos fuera y Maximiliano la llevaba cogida como si tocara la guitarra"
Esta frase dicha por La Poncia compara a una mujer con una guitarra, porque le estaba tocando sus partes femeninas.

Personajes

                                               





Bernarda. Es una mujer con carácter machista y vive aparentando, para evitar que hablen mal de ella y sus hijas.

"Hilo y aguja para las hembras, látigo y mula para el varón"

Angustias. Es una mujer que ha perdido la ilusión por la vida y la pasión, es pretendida por Pepe el Romano y es la envidia de sus hermanas.

"No era mi padre. El mio murió  hace tiempo"

Magdalena.  Es una mujer resignada a las circunstancias que se esta viviendo en su casa.

"Sé que ya no me voy a casar"

Amelia.   Es una mujer tímida, conformista y ha perdido la ilusión.

"Ya no sabe una si es mejor tener novio o no"

Martirio.  Es una mujer conformista, es la fea por así decirlo de todas sus hermanas y esta enamorada de Pepe el Romano.

"Lo que puedes hacer es teñirlo de negro" (el vestido)

Adela.  Es una mujer apasionada tiene la esperanza de salir de su casa.

"No, no me acostumbraré.Yo no quiero estar encerrada. ¡No quiero que se me pongan las carnes como a vosotras!"

La Poncia  Es una mujer sumisa con Bernarda y le tiene envidia.

"Ella, la más aseada; ella, la más decente; ella, la más alta. Buen descanso ganó su pobre marido"











jueves, 1 de octubre de 2015

Biografía de Federico García Lorca

Federico García Lorca nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, una localidad situada en Granada, se traslado a un colegio de Almería y más adelante estudio en la Universidad de Granada para estudiar en derecho pero no se graduó. Pero en  1919 se instaló en la residencia de estudiantes de Madrid donde se dedico a la escritura, pintura, música y se interesó en el teatro. Su primera obra en verso, “Libro de poemas” pero el éxito literario llegó con la publicación de “Canciones” . Viajó a Nueva York y escribe “Poeta en Nueva York” y después de todos sus viajes dirige la compañía La Barraca y muere el 19 de agosto de 1936 en Víznar, Granada.   


Obras dramáticas de Federico García Lorca

YERMA

Es una obra teatral de Federico García Lorca escrita en 1934. Está dividida en tres actos. Yerma lucha porque su instinto le pide ser madre, pero no lo logra, y por eso acaba odiándose y le lleva a tomar diferentes decisiones ya que ella lo único que quiere es tener hijos como las mujeres casadas que vienen a su alrededor.

BODAS DE SANGRE

Bodas de sangre es una tragedia en verso y en prosa del escritor español Federico García Lorca escrita en 1931. El tema principal tratado en este gran drama es la vida y la muerte. Los acontecimientos trágicos y reales en los que podría basarse la obra de Lorca se produjeron el 22 de julio de 1928 en el Cortijo del Fraile, Níjar, Almería. Lorca los conoció por la prensa y fue también inspiración para el autor.

LA CASA DE BERNARDA ALBA

La casa de Bernarda Alba es una obra teatral escrita en tres actos por Federico García Lorca en 1936. La obra cuenta la historia de Bernarda Alba que tras haber enviudado por segunda vez, decide mantener un severo luto de ocho años. En la obra se pueden observar los rasgos más característicos de la España profunda de principios de S.XX, en la obra se destacan rasgos del fanatismo religioso y el miedo a descubrir la intimidad. Bernarda vive con sus cinco hijas (Angustias, Adela, Martirio, Magdalena y Amelia) su madre, y sus criadas. Entre estas se encuentra Poncia, criada que ha vivido muchos años al servicio de la anciana.




Características de la generación del 27

1. Intentan la renovación estética de nuestra poesía.Toman las innovaciones que aportan las vanguardias.
2. En sus poemas, cuidan y renuevan la forma a través de la utilización de léxico culto, palabras coloquiales...
3. La metáfora se convierte en el recurso literario más importante, muy adecuada para expresar los contenidos surrealistas
4. Utilizaron estrofas clásicas como el soneto, el romance o el villancico, pero también innovaron con la utilización de versos blancos, versos libres y versículos.
5. Desarrollan una poesía humanizada, más preocupada por el dolor, la alegría o los recuerdos.
Federico García Lorca, Pedro Salinas, Dámaso Alonso y Luis Cernuda son, entre otros, unos de los componentes de la Generación del 27.

                                    Resultado de imagen de generación del 27